Manuela Parra y Emilia Pinto
Título:
Hilvanando el Habitáculo
Reseña:
"Hilvanando el Habitáculo" es una colaboración entre Artes Visuales y Danza. Desde la construcción de una estructura pensada tanto para ser usada a modos de vestuario como para comparecer en el espacio se desarrolla una pieza coreográfica en base al diálogo entre cuerpo - objeto.
Ambos elementos —movimiento y plasticidad— se irán transformando a causa de la incidencia mutua tanto en el período de construcción como en la puesta en escena.
Andres Benjamin Salazar
Título:
INTERFACES
Reseña:
Proyecto de investigación de artes escénicas que plantea la interdisciplina entre arquitectura y danza. Nace el 2019 como residencia de artes vivas en Centro Nave y plantea la idea de un cuerpo multiplicado o cuerpo extendido, en donde materialidades, formas y prototipos arquitectónicos se adhieren al cuerpo para realizar una danza en conjunta con el espacio. La idea de que la arquitectura puede danzar.
Estos materiales son del mundo de lo encontrado, materiales desechados que luego son restaurados y ensamblados para formar parte del cuerpo, restringiendo y/o permitiendo el movimiento. Esta alteración da como resultado seres únicos, efímeros, fuera de etiquetas y normativas con respecto al cuerpo, actúan como una segunda piel, un vestuario, una armadura, un exoesqueleto, ampliando y restringiendo las relaciones con el propio cuerpo, con otros cuerpos y con el entorno.
María Betania González y Luis Moreno Zamorano
Título:
Playlist
Reseña:
Recortes superpuestos. Tres imágenes inconexas puestas una junto a la otra.
Produce: Corporación de Gestión Cultural Centro de Extensión Instituto Nacional | 65.181.428-6