La imagen arde

Interdiciplinario
Sala Expo 1 - CEINA - Santiago Centro

Produce
Corporación de Gestión Cultural Centro de Extensión Instituto Nacional
image image-description
Mapa referencial
Sector Precio desde
GENERAL $ 8.960

Precio total incluye cargo por servicio.

DESCUENTOS DISPONIBLES
  • Estudiantes-3ra Edad-Pers. Discapacidad
    37 %
  • Viernes Polpular
    50 %
EVENTO

La imagen arde

"La imagen arde es una obra interdisciplinaria donde cuatro intérpretes sordes crean una experiencia colectiva sensorial construida con paisajes visuales, Lengua de Señas chilena LSCh, cuerpos vibrantes y Visual Vernacular (técnica artística propia de la comunidad sorda). A través de relatos personales, los intérpretes transitan entre lo individual, lo colectivo y una narrativa que entrelaza memoria, gesto y cuerpo como ejes de comunicación y presencia.

Desde la cultura sorda, esta propuesta escénica plantea modos alternativos de percibir y habitar el mundo: lo público y lo privado emergen como espacios de reivindicación y afirmación identitaria, visibilizando una comunidad históricamente marginada.

La imagen arde es, en definitiva, una invitación a desafiar los sentidos donde la sordedad se afirma mirada política y territorio de transformación estética.

 

Sobre la compañía

Compañía Fulgor es una agrupación de artes escénicas interdisciplinar e intercultural que toma de la idea de fulgor como premisa estética con el objetivo de desarrollar prácticas artísticas alrededor del concepto de sordedad (Ladd 2003). Colectivamente busca crear e investigar en base a una puesta en escena en donde un brillo intenso, una chispa visual se transforman en una experiencia transformadora que ilumina pero desestabiliza al mismo tiempo.

La compañía FULGOR está conformada por 9 artistas y profesionales de diversas áreas, con distintos tipos de experiencias y vinculación junto a la Comunidad Sorda.

 

Ficha artística:

Nicole Sazo Cariola: Dirección.

Marce Fredz: Intérprete.

Carolina Lagos Cosloski: Intérprete.

Natalia Gutiérrez Hernández: Intérprete.

Pedro León Cáceres: Intérprete.

Harobed Ramírez Fernández: Intérprete lengua de señas chilena (LSCh).

Manuela Mege Quesney: Diseño integral.

Xime Sánchez Egaña: Dispositvos sonoros.

Anselmo Ugarte Poblete: Diseño y composición sonora.

Victoria Geisen Carvajal: Diseño audiovisual.

Dian C.Guevara: Dirección coreográfica.

Felipe Reyes Jofré: Productor ejecutivo.

Jorge Salazar: Productor en terreno.

 

Proyecto Financiado por el Fondo Nacional de Fomento y Desarrollo de las Artes Escénicas, Convocatoria 2024.

Proyecto Coproducido por Fundación Santiago Off.

Proyecto patrocinado por Centro Cultural CEINA y Universidad UNIACC. -

 

*CEINA NO CUENTA CON ESTACIONAMIENTO

SE ENCUENTRA DISPONIBLE EL SIGUIENTE DESCUENTO EN ESTACIONAMIENTO SAN FRANCISCO 75

Presenta tu ticket de estacionamiento en la recepción de CEINA para su timbrado. Luego haz entrega de tu ticket timbrado en la caja del estacionamiento para acceder al beneficio de un valor único de $6.000 por auto. Este beneficio es válido únicamente para el día indicado en tu entrada CEINA.

Códigos de descuento y palabras secretas son de uso exclusivo para individuos y grupos asociados a instituciones con las que CEINA mantiene convenios vigentes.

Se solicitará al momento del ingreso la presentación de un documento que acredite la afiliación o vinculación del portador del ticket con la institución correspondiente.

No se permitirá el ingreso una vez iniciado la función

Produce: Corporación de Gestión Cultural Centro de Extensión Instituto Nacional Rut: 65181428-6
Compra tus entradas La imagen arde