"Una coproducción de Lírica Disidente, Centro Cultural CEINA y Cia. Ópera São Paulo
Este nuevo montaje de Don Giovanni, con dirección escénica de Ignacio Ramírez, revisita el mito de Don Juan desde una mirada crítica y contemporánea. La figura del protagonista seductor ya no encarna solo el deseo y la transgresión, sino el arquetipo del depredador moderno: carismático, poderoso y destructivo. Un hombre que, amparado por sus privilegios, somete, engaña y consume a quienes considera inferiores.
La puesta en escena sitúa al público dentro de su mente caótica: un espacio industrial, fragmentado y decadente, donde sus actos son registrados como trofeos en un archivo viviente de sus abusos. Este entorno opresivo, entrelaza imágenes para revelar una violencia estructural que interpela y enfrenta al público desde lo íntimo hasta lo colectivo.
La reconocida ópera compuesta por W. A. Mozart, con libreto en italiano de Lorenzo Da Ponte, se transforma aquí en un espejo incómodo de las dinámicas de impunidad que aún sostienen ciertos idearios masculinos. Esta versión de Don Giovanni abre un espacio para observar, incomodar y tensionar lo que la tradición muchas veces ha callado. No solo expone el abuso de poder de Don Giovanni, sino que refleja el mecanismo social que lo perpetúa: el silencio, la pasividad, la desprotección del vulnerable y la imposibilidad de justicia real.
*Ópera en italiano con sobretítulos en español. Duración del evento: 3 horas y 15 minutos (con 1 intermedio)
Sobre Lírica Disidente
Lírica Disidente es una organización artística que busca revolucionar la ópera para que sea un arte vivo, cotidiano y popular. En su tercera versión de ENOI 2025, en coproducción con el Centro Cultural CEINA y Cia. Ópera São Paulo, estrenan Don Giovanni, montaje que culmina el proceso de la Escuela de Ópera. Otras producciones estrenadas durante el último año, como Il Barbiere di Siviglia, El Viaje de Invierno, Heroínas del Maule y Dido & Eneas, tuvieron exitosas temporadas en distintos escenarios del país, llegando a personas que por primera vez asistían a una ópera y proponiendo una mirada vanguardista y renovadora del género lírico.
En mayo de 2025 presentaron No Tengan Miedo Si Viene La Niebla, la primera ópera chilena compuesta por una mujer que se estrena en la historia del país. La organización fue reconocida con el Premio a las Artes Escénicas Presidente de la República, en la categoría de Artista Emergente, un hito que valora su aporte en la renovación de públicos, la creación de nuevas producciones y el impulso a iniciativas de formación y fomento a la ópera.
Ficha Artística
Don Giovanni: Diego Álvarez (Barítono)
Leporello: Flávio Antonione (Barítono)
Donna Anna – Francisca Jünemann (Soprano)
Don Ottavio – Santiago Peralta (Tenor)
Donna Elvira – Fanny Becerra (Soprano)
Zerlina – Nicole Galleguillos (Soprano)
Masetto / Il Commendatore – Kevin Mansilla (Bajo)
Orquesta y Coro ENOI 2025
Composición Musical: Wolfgang Amadeus Mozart
Libreto: Lorenzo da Ponte
Dirección musical: Miguel Ángel Castro
Dirección escénica: Ignacio Ramírez
Diseño escénico: Valentina Maldonado
Producción General: Nicolás Vásquez
Una coproducción de Lírica Disidente, Centro Cultural CEINA y Cia. Ópera São Paulo
*CEINA NO CUENTA CON ESTACIONAMIENTO
SE ENCUENTRA DISPONIBLE EL SIGUIENTE DESCUENTO EN ESTACIONAMIENTO SAN FRANCISCO 75
Presenta tu ticket de estacionamiento en la recepción de CEINA para su timbrado. Luego haz entrega de tu ticket timbrado en la caja del estacionamiento para acceder al beneficio de un valor único de $6.000 por auto. Este beneficio es válido únicamente para el día indicado en tu entrada CEINA.
Códigos de descuento y palabras secretas son de uso exclusivo para individuos y grupos asociados a instituciones con las que CEINA mantiene convenios vigentes.
Se solicitará al momento del ingreso la presentación de un documento que acredite la afiliación o vinculación del portador del ticket con la institución correspondiente.
No se permitirá el ingreso una vez iniciado la función