¡Cumplimos 20 años, prepárate para la celebración más grande!

Fue un 12 de noviembre de 2004 el día que marcó el inicio. Creamfields Chile, a pesar de una lluvia persistente que acompañó toda la jornada en la Ciudad Empresarial de Huechuraba, hizo historia al presentar por primera vez a nombres de la talla de Groove Armada, Paul Oakenfold, Hernán Cattáneo, Jeff Mills y Deep Dish, entre otros. Este desembarco significó un hito trascendental, estableciendo al festival, desde su inicio, como un pilar fundamental dentro del panorama de la música electrónica en nacional.
A lo largo de estas dos décadas de trayectoria, el Creamfields Chile no solo ha experimentado un crecimiento exponencial en su convocatoria, sino que año tras año ha superado sus propios estándares en la confección de un line-up de primer nivel, atrayendo a lo más selecto de la escena electrónica internacional y nacional, y consolidándose como un referente ineludible para los amantes del género.Un evento de asistencia masiva con reconocimiento global: Creamfields Chile ha logrado consolidarse como uno de los festivales de música electrónica más importantes del país y trascender fronteras, situándose en el ranking de los 100 mejores a nivel mundial según DJ Mag en 2023 y 2024, gracias a una combinación de factores excepcionales. La calidad de su line-up, que año tras año presenta a los artistas más destacados de la escena electrónica global y nacional, es un pilar fundamental. A esto se suma la espectacularidad de sus escenarios, que edición tras edición sorprenden con infraestructuras imponentes que fusionan magnitud y tecnología de vanguardia. La experiencia Creamfields va mucho más allá de la música, ofreciendo un sonido impecable y una oferta de entretenimiento integral que incluye shows de drones, deslumbrantes fuegos artificiales y efectos láser. Además, los asistentes pueden disfrutar de un sinfín de actividades, propuestas de entretenimiento variadas, activaciones de marca innovadoras y, en definitiva, una experiencia sin límites que abarca múltiples campos y genera recuerdos imborrables.
Diversidad de espacios y producción a gran escala: El festival se distingue por un montaje de vanguardia, donde múltiples escenarios al aire libre y estructuras inmersivas convergen para ofrecer atmósferas y experiencias musicales diversas. En colaboración con creativos de renombre internacional, cada espacio se desarrolla fusionando tecnología de punta con elementos mágicos, dando como resultado una experiencia multisensorial que trasciende lo auditivo y siempre genera conversación por su innovación y espectacularidad. La planificación del espacio y una producción técnica son pilares fundamentales de la experiencia que Creamfields Chile entrega a sus asistentes.
Presencia de artistas nacionales e internacionales: A lo largo de su trayectoria, Creamfields Chile ha marcado consistentemente tendencia en la escena electrónica. No solo ha convocado a los DJs más relevantes a nivel mundial, aquellos que encabezan los rankings y dominan las plataformas musicales, desde figuras icónicas del underground y los sonidos más puristas como Richie Hawtin, hasta los reyes de las multitudes como David Guetta, Martin Garrix o Swedish House Mafia, pasando por leyendas atemporales como The Chemical Brothers o Carl Cox. Además, ha apostado por talentos emergentes que, con el tiempo, han demostrado ser los futuros líderes de la música electrónica. La temprana inclusión de figuras como Skrillex, con su sonido innovador, y la presencia más reciente de artistas como la influyente Charlotte de Witte y el exitoso Bizarrap, reflejan esta visión vanguardista. Al presentar un espectro sonoro tan amplio, que abarca desde las raíces hasta las tendencias más masivas y las futuras promesas, Creamfields Chile se ha consolidado como un referente ineludible para los amantes del género. A lo largo de sus ediciones, el festival ha trascendido su rol como vitrina de la música electrónica global, asumiendo un compromiso activo con el desarrollo y la promoción de la escena local. El festival ha brindado consistentemente un espacio protagónico a colectivos, artistas y DJs nacionales, invitándolos a tomar sus escenarios y potenciando así la industria musical chilena. Esta labor demuestra que su visión va más allá de los espectáculos masivos, buscando genuinamente impulsar y dar visibilidad al talento musical del país.
Interrupción y retorno: Las ediciones correspondientes a los años 2019, 2020 y 2021 no se llevaron a cabo. La cancelación de 2019 se debió al contexto social que experimentó Chile. En 2020 y 2021, la pandemia global de COVID-19 impidió la realización de eventos masivos a nivel mundial. Sin embargo, el retorno de Creamfields Chile en 2022 fue a lo grande y por partida doble. El primer capítulo de este esperado regreso se vivió el 9 de abril en Espacio Riesco, con un cartel estelar que incluyó a Diplo, Don Diablo, Claptone, Lost Frequencies, Malaa, Tchami, NGHTMRE, Solardo, Vintage Culture y muchos más. La celebración continuó los días 5 y 6 de noviembre, donde los protagonistas fueron la reina del techno Charlotte de Witte, el innovador Jamie Jones, el fenómeno global DJ Snake, el enérgico Steve Aoki, la leyenda Fat Boy Slim y uno de los gigantes latinoamericanos del momento, Bizarrap, marcando un reencuentro épico con su público.
Vigésimo aniversario de Creamfields Chile: Este año, 2025, Creamfields Chile conmemora su vigésimo aniversario desde su primera edición en el país. A lo largo de estas dos décadas, el festival ha sido testigo del crecimiento y la evolución de la música electrónica en Chile, consolidándose como una plataforma importante para artistas y un punto de encuentro para miles de aficionados. Esta trayectoria de 20 años subraya su relevancia y continuidad dentro del panorama de los eventos musicales a nivel nacional e internacional